domingo, 29 de enero de 2012

VISITA DE LA ASOCIACIÓN “EL MUNDO Y AFRICA TRABAJAN.




Como alumna y una de las promotoras del El Mundo y África Trabajan, en esta última entrada voy a contar el origen de EL MAT y nuestras peripecias hasta llegar a conseguir lo poco que hoy tenemos en la asociación,  para trabajar por gente que lo necesita, y todo, en relación con la visita a 2º de DG de Trabajo y Educación Social de los otros dos  promotores de esta asociación, Salomón Beyo y Herminio Membrives.



Hace ya algún tiempo todo cambió, andaba yo haciendo prácticas EPES después de 13 años trabajando para una gran empresa (para todos empezó la crisis), y fue una mañana cuando entrando a la asociación, donde como digo, hacía prácticas oí cantar a alguien. Además en aquella casa, donde estaba situada la sede, aquella mañana también había un olor muy rico, alguien estaba dando clases de cocina.
Guiada por el exquisito olor y la vocecita cantarina me asomé a la cocina, ¡buenos días! dije, y una cara negra como el azabache salió de entre los 6 chicos que cocinaban los manjares que comeríamos todos juntos  aquel día, y con cierta dificultad, por el idioma, me contestó, ¡buenos días!
Todo continuó con normalidad, yo impartía clases de español, atención laboral (para inmigrantes sin papeles jejeje), nociones de informática y entre recreo y recreo hablaba con el cantante de la primera mañana.



Salomón era su nombre, venido en patera desde  Camerún en un viaje de 7 meses, vivía en un piso de acogida  y llevaba un año en España.
Después de 4 meses las prácticas terminaron y me ausenté de la asociación, nos dimos nuestros teléfonos y dejamos de vernos por algunos días, hasta que un día sonó mi teléfono y era Salomón. Su periodo de estancia en el piso de acogida había terminado y no tenía donde ir.



A decir verdad la decisión no fue fácil, ya que tendría que enfrentarme a muchos inconvenientes, pero si quería ser honesta con lo que siempre había pensado, no podía dejar que Salomón durmiera en la calle ni una sola noche, alguien cara a cara, aunque sin decírmelo me estaba  pedido ayuda.
No es de gran dificultad apadrinar a un niño, hacer voluntariado una vez a la semana, ir de viaje a lugares duros para colaborar ocasionalmente, en mi opinión, lo que estás cubriendo realmente, son necesidades propias y sanando el dolor de conciencia, si es que lo tienes,  pero al final vuelves a casa y todo sigue igual. En esta ocasión en España, en mi casa, sin buscarlo, sin trabajo, comenzando un sector laboral al que no me había dedicado nunca, de pronto, lo tenía delante, alguien me pedía ayuda, ayuda de  verdad,  ahora es cuando yo realmente podía colaborar para que alguien saliera de apuros e  iniciara una nueva vida. Me enfrentaba a una decisión aparentemente complicada.
La tomé, la convivencia siempre fue buena en casa, el respeto el punto de partida y en común un sueño, volver a Camerún a ayudar a su familia. Mientras tanto, hablábamos de construir una comunidad de casas en el campo, donde vivirían los campesinos que cultivarían las tierras de los antepasados de Salomón, construiríamos un hospital, y todo ello mediante la venta de los productos  que recogiéramos del cultivo.



Entre órdenes de expulsión, detenciones de la policía y disputas familiares, el día llegó, Salomón pudo recoger su documentación y un gran regalo, el pago de mis prácticas servirían para pagar el viaje de vuelta a casa.



A lo largo de estos dos años son algunas las personas con las que Salomón ha contado para que le “echen una mano” y uno de ellos ha sido Herminio, un amigo de hace muchos años al que le ha estado dando clases de francés y que cuando organizamos el “viaje de vuelta” invitamos a venir.
Empresario desde que recuerda (siempre trabajó con su padre) y posteriormente en su propia empresa, Herminio es el tercer viajero.
No lo pensamos, vacunas, pasaportes, visados, todo sucedió rapidísimo y el 14 de Agosto estábamos rumbo a Camerún con 9 maletas repletas de todo aquello que pudimos recolectar.

Mientras tanto, en Douala la familia Eyango solo esperaban a un “blanco”, un  amigo de Salomón, que supuestamente iba de paso a dejarles unos paquetes de parte de su hijo. Nosotros, ya en Casa Blanca no podíamos ni hablar del tema, Salomón no podía creerlo (recordaba el viaje de ida y parecía un sueño, el viaje de vuelta), a Herminio no se le borró la sonrisa en todo  el viaje, y yo no paraba de imaginar a Amanda,  a Salomón y a Mamá Frigo (los hijos y la mamá de Salomón) cuando llegáramos.
En un pequeño sueño (llevábamos 24h sin dormir entre unas cosas y otras), estábamos en el aeropuerto de Douala,  cuando de pronto un grito de “HERMANO” sonó a lo lejos, era Cthumdahá, hermano pequeño de Salomón, se había colado en la zona de embarque y allí estaba gritando, de pronto se dio cuenta que el avión no solo traía a Herminio sino que también llevaba a su hermano de vuelta. Los gritos hicieron que la policía acudiera a ver lo qué pasaba y cogieron al vocinglero y lo echaron a la calle, pero ya no importaba, ya estábamos allí, los tres hermanos como buenos anfitriones en representación de la familia habían ido a recoger a Herminio, cuando nos vieron a los tres no lo podían creer.

Risas, besos, cantos, nos llevaron a Deido (un barrio de 100.000 habitantes lleno de chabolas), eso sí, sin maletas, por el momento no aparecieron, pero realmente ¿importaba mucho? la verdad es que no, nos fuimos tan campantes pensando que ya volveríamos a por ellas a la mañana siguiente.
África nos recibió con lluvia, como dice mamá Fringo, es la bienvenida de la naturaleza, por un callejón de apenas 1m de ancho accedimos al barrio, ¿oscuro?, no, como la boca de un lobo y unas escaleras larguísimas nos llevaron hasta la casa de mamá Fringo, eso sí, antes de llegar Salomón comenzó a cantar la canción que el primer día que lo conocí cantaba en la asociación.


Herminio se adelantó (por miedo de que le diera un infarto a alguien en la casa) Salomón haría la segunda entrada, y yo, la última (no podía perderme nada de aquel reencuentro), por mucho que lo cuente, no puedo expresar lo que sentí en aquel momento, Mamá lloraba, gritaba en Banden  plegarias a Dios (lo he sabido después), balanceaba a Salomón de arriba abajo, y a sus gritos todos se levantaron, Amanda que quedó  en Camerún con 3 años y ahora tiene  7, saltó al cuello de su padre y Salomón pequeño que ahora cuenta con 11 se agarró con fuerza a sus piernas, el resto de la noche (eran las 4 de la madrugada), lo pasamos cantando y bailando con las visitas de vecinos que despertaron al jolgorio.
Los días posteriores trascurrieron entre alegría, historias, diarreas y felicidad. Nuestro trabajo después de una semana allí tenía que comenzar. “El Mundo y África Trabajan” estaba en marcha, trabajo en el campo, fechas de siembra, revisión de las tierras, trabajadores con los que contábamos y creación legal de la asociación no fue nada complicado. Lo realmente duro es ver como viven miles de personas con un plato de arroz al día, las ratas corriendo por la casa y ver morir a cualquiera de un día a otro sin poder ir al médico, eso sí es lo realmente grave, y lo más grave es que los políticos se muestran impasibles ante esta situación.


Un mes pasó volando y el  día de mi vuelta llegó, las clases comenzaban y yo sin falta tenía que volver, Salomón y Herminio se quedaron a terminar el trabajo. Desarrollamos el proyecto “Cultivando Sueños”, una empresa social en “toda regla” todos los beneficios de la recolección de pistacho, maíz y macaboo (una especie de patata) irían para construir aquello con lo que tanto tiempo habíamos estado soñando.



Hoy después de 5 meses, somos 30 personas en la asociación y hemos conseguido unos 10.000€ de los muchos que necesitamos, el campo se ha limpiado ya, y en marzo comenzamos a sembrar, mientras tanto charlas, sorteos, certámenes de música y mucha gente colaborando están poniendo en marcha, esto que será con toda seguridad, un éxito, es más, para algunos de nosotros ya es una realidad que ha cambiado nuestras vidas.


Para finalizar quiero dedicar este trabajo a Mama Fringo, una mujer valiente como muchas otras, que desde que nacieron no han parado de luchar por su familia en situaciones muy difíciles, y a toda la familia Eyango por el trato de amor que me dieron durante todo ese difícil mes y me siguen dando en la distancia. 





A Salomón por darme la oportunidad de conocer su realidad y compartirla conmigo y a todas las personas que hoy hacen que la vida de una sola persona sea más fácil. Todo lo que queramos hacer en nuestra vida, podemos hacerlo,  sólo hay que dejarse llevar por lo que te dicte el corazón, el resto irá surgiendo solo.



jueves, 26 de enero de 2012

 PROSTITUCIÓN


Es muy común el desconocimiento sobre el mundo de la prostitución. El modelo que prevalece, es el que está siendo extendido básicamente por "lobbies feministas radicales" los cuales mantienen que la prostitución es una expresión más de la violencia de género, que la prostitución existe porque hay demanda por parte de los clientes y que en España entre el 90 y 95% de las mujeres que ejercen la prostitución, están controladas por las mafias de tráfico de personas. Sin embargo, hay muchas realidades diferentes y necesitan un análisis específico debido a su complejidad. Se evita, así, provocar confusión en la opinión pública y la estigmatización de ciertos sectores de la población, facilitando, dar a cada cuestión concreta, las respuestas oportunas.

En esta entrada, voy a tratar de hablar con todo el rigor y respeto posible, de un tema para mi especialmente delicado. Y digo delicado, por la variedad de opiniones que se generan a partir de la voluntariedad o no, de las mujeres que trabajan en la prostitución.
Como he dicho anteriormente, dicha cuestión a priori, es tratada por la sociedad, como un abuso en contra de las personas que lo practican, aunque también se trata como algo legítimo para aquellas otras que lo abordan como un acto “voluntario”.

En el caso de aquellos que opinan que las mujeres no  la ejercen de manera libre, estoy de acuerdo con ellos, ya que creo que en escasísimos casos, este hecho se elige sin más.
Sin embargo, lo que sí no es elegido, es vivir en situaciones pobres de solemnidad o riesgo de caer en la exclusión por la falta de oportunidades, o pasar el “mono” desesperadamente, ante esta situación, no sabría decir lo que yo haría, lo que sí es seguro, que libre para tomar esa decisión no sería.

De cualquier forma, invito a todas aquellas personas que abogan por la abolición de la prostitución en España, a que mientras tanto, terminen con la injusticia social que las empuja a ello, para librarlas  de la estigmatización, de la doble moral, de la hipocresía, y  de normas culturales que las esclavizan.
Que resuelvan la ausencia de un marco legal que permita controlar de manera objetiva y real los prostíbulos, regular las leyes de extranjería,  la falta de recursos,  la falta de voluntad política y de la desigualdad social que impide que las personas,  podamos desarrollar todo nuestro potencial de forma digna, sin necesidad de sancionar a nadie ni utilizar campañas absurdas e inútiles, quizás, esto posibilitaría que la prostitución quede reducida a algo  residual y no a un problema social.

Y para finalizar mi reflexión sobre el tema, decir, que en este caso, como en otros muchos problemas sociales de los que he hablado en el blog, la cuestión de la prostitución, no se reduce a si se realiza de forma voluntaria o de forma obligada y al por qué, o por qué no, sino que está vinculada a los intereses de algunos y los desintereses de otros, donde los más perjudicados siguen siendo aquellos que no han tenido o han perdido los recursos  para vivir dignamente.


Para ampliar algo más la idea de la prostitución voy a hacer referencia a la exposición realizada por mis compañeras en clase, como trabajo final de la asignatura.

1.- Tipos de prostitución.
La prostitución se divide en varios tipos y la clasificación puede ser muy extensa, dependiendo de quien la practique,  de los componentes y del lugar donde se realice.

Los tipos más habituales son:
Escort: Se denominan así, las personas que realizan un servicio de acompañamiento, generalmente a algún evento importante, pueden incluir relaciones sexuales, aunque puede ser que el servicio y la relación sean solo de acompañamiento
.
Prostitución de menores: Es la que más preocupa debido a la gravedad del tema. Se suele dar en los países del sur de África y Asia principalmente. Abordar el tema con datos concretos es bastante complicado debido a que son redes totalmente clandestinas.

Prostitución religiosa: este tipo en la actualidad no tiene ninguna práctica conocida, pero consiste en la práctica de sexo sometidos a rituales religiosos.

Prostitución de lujo: este tipo de prostitución se da normalmente entre personas de un alto nivel social y que ofrecen sus servicios a personas que también son de un nivel social alto, se trata de clientes importantes dentro del mundo de la política, altos cargos directivos, famosos etc. En este caso las sumas de dinero alcanzan cantidades elevadas, garantizando de alguna forma, la confidencialidad de quien contrata el servicio.

2.- Principales causas que llevan a practicar la prostitución.

El desempleo
El consumismo (por necesitar dinero rápido) aunque no sea para cubrir necesidades básicas.
La pobreza que obliga a las mujeres a prostituirse ante la desesperación.
Desintegración familiar y divorcios
Adicciones.
Falta de perspectivas en los países de origen, en el caso de personas inmigrantes.


3.- Importantes problemas derivados de la
 prostitución.


Hace llevar a la persona una doble vida, debido a que 
se trata de un trabajo y una práctica mal vista por la sociedad, generando discriminación, juicios y estigmas por parte de los demás
Contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Embarazos no deseados.
Proxenetismo.
Trata de personas, coacciones, abusos sexuales y malos tratos.



     

martes, 24 de enero de 2012

PROTECCIÓN DE MENORES.
A continuación voy a realizar un resumen del trabajo  protección de menores expuesto por mis compañeros en clase, es un trabajo realizado en un  centro de protección de menores situado de Córdoba “Centro de protección de menores Beatriz Enríquez” y en éste, trato de explicar qué es un Centro de menores, el porqué un menor entra en una institución de estas características,  y las distintas fases que pasa el menor hasta el final en dicho centro.

1.- Abordaje Histórico
La problemática específica de este colectivo, se dio en el reinado de Carlos III que creó el virreinato del Rio de la  Plata, abre una vía marítima entre Buenos Aires y España, enviando a  9.000 hombres a la ciudad que tenia 28.000 habitantes.
Esta presencia de hombres en tránsito produjo un aumento de embarazos no deseados, con el consecuente abandono de los recién nacidos, así nace en 1779 la Casa Cuna que ampara y protege a los infantes abandonados estableciéndose un reglamento que obliga a los médicos de estas casas a cuidar de los enfermos y  vigilar la salud de los niños sanos.


2.- Protección de menores
En principio sería conveniente definir que es la protección de menores, según la ley 1/1998 de 20 de abril de los derechos y atención del menor, de la Junta de Andalucía dice “A los efectos de la presente ley, se entiende como protección del conjunto de actuaciones para la atención de las necesidades del menor, tendentes a garantizar su desarrollo integral y a promover una vida familiar normalizada”.

Por el contrario la desprotección, puede llevar a la aparición de una serie de consecuencias psicosociales que a continuación  detallo:

3.- Trastornos emocionales y relacionales.
Incapacidad de establecer relaciones emocionales seguras:  provocando una reprobación y rechazo hacia los demás e influyendo en el desarrollo emocional de la persona.
Baja autoestima:   percepción de emociones negativas respecto a si mismo.
Rendimiento académico:  bajo, falta de asistencia a clase  frecuentemente, problemas de concentración.

4.- Respuestas del menor a las situaciones vividas
En posición de conflicto: presentan una actitud de desconfianza y  rechazo, no se hacen responsables de nada y reaccionan con rebeldía.
Desesperación  y falta de autoconfianza: se niegan a afrontar su futuro y su autoimagen es un reflejo de cómo cree que los demás lo perciben.
Afrontan con éxito las condiciones de vida adversas que han vivido: Tienen dos tipos de características principales: capacidad de resistencia y espíritu constructivo.

5.- Factores de riesgo
Los factores de riesgo que pueden influir en los menores se pueden resumir en dos partes
En el ámbito familiar, la comunicación padre-hijo es fundamental, se pueden prevenir los factores de riesgo supervisando sus actividades, conociendo a sus amistades y conociendo sus inquietudes personales.
Los factores de riesgo que se dan en el entorno familiar principalmente son:
Situación familiar caótica (padres adictos a sustancias o con enfermedades mentales
Paternidad ineficaz, se produce cuando la personalidad del menor supera a la de sus padres.
Falta de enlaces mutuos y cariño en la crianza
En el ámbito escolar las estrategias para impedir los factores de riesgo son: una mejora en la comunicación con el grupo de iguales, así como con los superiores, un aumento en la conducta social con sus compañeros y estrategias para rechazar el consumo de drogas. En cuanto a los comportamientos que se pueden dar en este ámbito son: comportamiento tanto agresivo como tímido, fracaso escolar, dificultad en las relaciones sociales, afinidad entre compañeros de conducta desviada y uso de drogas en el ambiente escolar.

6.- Los principales problemas de conducta dentro de los centros.
Los niños que se socializan en ambientes de inestabilidad familiar suelen desarrollar conductas de violencia intrafamiliar, maltratos físicos y psicológicos, consumo de drogas etc.
Abandono escolar
Suelen estar faltos de afectividad por parte de su familia
Falta de recursos económicos por falta de trabajo de los padres
Predominio impulsivo o hiperactivo por parte de los niños, es su forma de expresar la falta de cariño.
Falta de iniciativa en hábitos básicos de higiene o de rutina diaria.

7.-Formulas actuales de intervención
El procedimiento cuando un menor se dispone a ingresar en un centro de protección consta de varias fases:
Fase de pre acogida: los objetivos fundamentales en esta fase son:
Controlar factores que provoquen un impacto emocional
Recabar información básica de las características familiares y personales previas el ingreso
En esta fase se pueden diferenciar dos situaciones, el ingreso vía programada, esto conlleva la preparación de la documentación (resolución de desamparo, informes técnicos, información de interés y documentación personal del menor), después se comunicará la posible fecha de ingreso. Los ingresos no programados o de urgencia, que pueden ser a través de la policía o resolución judicial, o bien por ingreso a través del servicio de protección de menores.

Fase de acogida: en esta fase hay varias personas implicadas, el director, que se encarga de la ubicación del menor, el equipo técnico que prepara el proceso de adaptación al nuevo entorno, el educador-tutor que traslada la información al resto del equipo. En esta fase debe haber un protocolo de bienvenida que incluya, que personas facilitan la información, que información se le dará al menor, a los otros menores residentes y al personal que no ha participado en el ingreso.
En esta fase de acogida existe un plan de actuación para paliar los sentimientos negativos del menor, en líneas generales son:
Exploración médica (vacunas, patologías o deficiencias, abusos, maltrato)
Ayuda emocional, conductual y cognitiva
Desarrollar acciones educativas para normalizar la vida del menor en el centro
Preparar la integración del menor en el grupo
El tutor servirá de guía y apoyo al menor
Revisión de los documentos personales del menor
Fase de asentamiento:  seguimiento del caso, programación de las actividades con la familia,  trabajo con el menor, evaluación y propuesta después de un año y medio de trabajo con el menor y posibilidad  de acogimiento familiar.
Fase de salida del recurso residencial: la salida puede estar motivada por, la reintegración familiar  o por el acogimiento familiar, dentro de los acogimientos pueden ser:
Acogimiento de urgencia (recién nacidos)
Acogimiento simple, el menor sale del centro para convivir con una familia por un tiempo determinado
Acogimiento permanente, el menor convive con una familia hasta la mayoría de edad
Acogimiento especializado, puede ser cualquiera de los anteriores pero alguno de los padres es un profesional del ámbito educativo.
8.- Intervención educativa basada en un modelo de actuación concreto
Partiendo del punto de que no todos los jóvenes disponen de un núcleo familiar idóneo para su desarrollo, se establecen unos principios básicos en la intervención educativa, que son: normalización, individualización, creatividad, personalización y acción integral.
En cuanto a la metodología que se aplica en este centro se usan los siguientes criterios:
La acción tutorial: orienta al menor de una forma individualizada haciendo que éste  participe de forma protagonista.
Los métodos educativos: diversos  y previamente planificados para compensar déficits y potenciar capacidades.
Pedagogía de la vida cotidiana: organizar la cotidianidad y los tiempos como regularidad, adquirir normas de convivencia etc.
Pedagogía del afecto: aquí se desarrolla la seguridad emocional, la autoestima y la valoración personal.
9.-Estrategias del centro
El centro tiene que tener elaborado un diagnostico de cada familia para ejercer un trato diferenciado  e individualizado.
Realizar un trabajo de concienciación a la familia de lo que se espera de ella.
Mecanismos de comunicación para ponerse en contacto con el equipo técnico del centro.
Agilidad en comunicación de la familia con los educadores.
Potenciar la colaboración y participación de los padres en las tareas de ayuda.
Facilitar condiciones para que los familiares conozcan la organización, funcionamiento y calidad de vida de sus hijos para poder opinar y recomendar lo que crean oportuno.


Nunca como ahora los niños han gozado, en los países desarrollados, de tantas atenciones, cuidados y estatus, sin embargo, cada día vemos como los menores no dejan de entrar en los centros de acogida por distintas causas y ninguna de ellas positiva.
La tónica actual del aumento de derechos, sin contraprestación de deberes para los menores, está suscitando malestares, entre la población mayor con respecto a los más jóvenes, pero no olvidemos nunca que debemos intervenir y prevenir el dolor de la infancia, así como cuidar y formar a  los profesionales que cuidan de esa niñez dolorida, porque ellos serán en un futuro, el producto de nuestras actuaciones.
Por ello hay que intervenir con procesos seguimiento a las familias y propuestas entre las personas y entidades implicadas, incorporando a toda la sociedad, en esa sensibilidad hacia los derechos de los menores, sin olvidar de trasmitir a éstos todas aquellas obligaciones a las que también ellos están comprometidos.



  

lunes, 16 de enero de 2012

ENTORNO PENITENCIARIO

En la siguiente entrada abordaré los datos más significativos del tema expuesto en clase  “El papel del Educador Social en el contexto penitenciario”.

Para introducir el tema decir que las personas a las que hago referencia, normalmente han presentado durante su infancia indicadores de delincuencia, en el mayor de los casos influidos por factores externos y que en el periodo adulto se han manifestado a mayor escala siendo penados y por la ley.
Esta pena se hace efectiva en instituciones  de control mediante estrategias de poder  y con el objetivo de moldear y reinsertar al individuo en la sociedad.

Evolución Histórica.
Para no extenderme demasiado, decir, que las prácticas de condena  para castigar la conducta antisocial han evolucionado a lo largo de la historia,  inicialmente vemos como los métodos utilizados son especialmente crueles  (la tortura o la pena de muerte), todo ello centrado en el individuo sin tener en cuenta el medio que le rodea, para ya en el SXIX y SXX  la gestión de las penas  toman otra orientación, más dirigida a la reeducación del individuo.

Características psico-sociales del colectivo.
En el mayor de los casos son varones con un alto porcentaje de drogodependencia y marginación, personas extranjeras y minorías étnicas, personas en situación de extrema pobreza y de una edad media de 35 años.
A su vez son también características generales personas con escasas HHSS y estudios, baja autoestima, con un alto porcentaje de enfermedades y déficit de ayudas sociales.

Problemáticas fundamentales dentro de los centros penitenciarios.
La mayor parte de los reclusos se enfrentan a un proceso de desidentificación y resocialización para adaptarse a las normas establecidas en estos centros, junto a un sentimiento de debilidad y desamparo, dificultad en la convivencia y falta de expectativas de futuro.
A su vez estas personas sufren alteraciones físicas musculares por la falta de movimiento, dificultades sexuales, pobreza lingüística y falta de conversión del pensamiento.

Problemáticas fundamentales en el exterior.
Después del cumplimiento de la condena, estas personas se enfrentan a una serie de dificultades que en algunas ocasiones, el individuo reincide en la causas de la condena. Algunos de estos problemas pueden ser situación de desempleo, antecedentes penales que le impiden incorporarse al mercado de trabajo, carencia o insuficiencia de ingresos y ausencia de vivienda entre otros.

Programas de intervención y recursos institucionales.
En la actualidad se llevan a cabo actuaciones en relación la reeducación y reinserción de las personas reclusas por lo que las instituciones han puesto en marcha programas como control de las agresiones sexuales, prevención de suicidios, intervención con jóvenes, resolución de conflictos etc.…

El Educador Social en los centros penitenciarios.
El Educador Social forma parte del el quipo multidisciplinar de los centros penitenciarios, formulando propuestas a los internos, participando en la toma de decisiones, realizando informes y colaboración con las derivaciones a los recursos externos, participación  en el diseño y evaluación del plan anual de trabajo, análisis y aplicación de tratamientos y actividades a realizar con cada uno de los individuos.
A su vez  entre las funciones generales (Art.296 RP), están, atender al grupo de internos para ayudarles en los problemas que se irán encontrando en su estancia en la cárcel, organizar y controlar las actividades deportivas y recreativas de los internos etc.
De la misma forma el ES de régimen abierto debe favorecer medios para la reinserción del usuario, educación para la vida cotidiana, derivación a recursos normalizados, realizar seguimiento institucional así como trabajar en coordinación con los TS.
Ante la situación de intervención (Biurrum, 2004), hace una serie de aportaciones realmente interesantes, éstas hacen referencia a que la prisión no es un elemento de la intervención, el contexto penitenciario es un problema, a veces insuperable, para cualquier intervención, evitar o retardar los efectos desectruturadores de la cárcel debe ser el objetivo prioritario de cualquier intervención.
En la misma línea aporta ideas importantes como la necesidad de fomentar la interrelación con el grupo, la necesidad de aumentar el bienestar a nivel físico, psíquico y social, potenciar el protagonismo del individuo, la mejora del tiempo libre y en definitiva la reducción de la exclusión social en todos los ámbitos, todo esto teniendo en cuenta la falta de espacios a la que el TS se enfrenta, la falta de tiempo, la presencia intimidatoria de los funcionarios así como la inestabilidad de los grupos.

Para concluir decir que actualmente las prisiones deberían hacer un trabajo integral con el individuo, de forma que una vez en libertad, este pudiera reiniciar su vida de forma normalizada, aunque analizando los niveles de reincidencia  parece que este hecho en la actualidad no es una realidad.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
En la siguiente entrada voy comentar de forma breve los aspectos más importantes de aquellas personas con discapacidad intelectual.
Para esto, voy a comenzar diciendo que este concepto, engloba el impedimento permanente de las funciones mentales del individuo, por distintas alteraciones, limitando a la persona de forma permanente, establecer el  nivel de aprendizaje de acuerdo con su edad cronológica, limitando al individuo en su adaptación al medio social, familiar, escolar y laboral en el medio en el que vive.

Su abordaje histórico podríamos retomarlo en Esparta donde se exterminaba a los niños con dificultades mentales, sin embargo, filósofos como Confucio abogaban por enseñarles  y ofrecerles un trato humano.
Ya en el siglo XVII con la expansión de campos como las artes, la literatura etc... las enfermedades mentales también se despojaron de supersticiones y enfoques dogmáticos
Con la Revolución Francesa y el Humanismo se alcanzó a considerar a estas personas como   pacientes desde el punto de vista médico y a tratárseles como tal.
Con esto, ya a finales del SXIX surge la psicología como ciencia experimental con Wundt (1832-1920), y avances importantes tanto en psiquiatría como en neurología.
De cualquier forma y al margen de estos avances, la discapacidad como la presenta Fierro y Edgerton entre otros, se presenta como un problema social ya que "cada sociedad determina cuáles son sus deficientes, estableciéndoles sus minusvalías y como deben ser tratados.

Algunas enfermedades mentales.
1.- Síndrome Down.
Alteración genética provocada por una alteración en la cadena de ADN, concretamente en el par 21, siendo 3 cromosomas en dicho par, sus principales características son:
Necesidad de más tiempo para procesar la información y dar respuesta sobre ella.
Falta de atención y apatía.
Talante analítico.
El nivel intelectual oscila en un mínimo de 30 y un máximo de 79.
Dificultad en organizar su actividad mental.
Dificultad en la memoria a medio y largo plazo.
Dificultad de deducción, abstracción y área de matemáticas.
2.- Autismo
El autismo es un síndrome que afecta a la socialización, comunicación, imaginación, reciprocidad. Los síntomas generales son incapacidad de interactuar con los demás y aislamiento.
3.- Asperger.
Habilidades muy desarrolladas como la memoria visual, numérica o musical, juegos de lógica, capaces de expresar sentimientos sin sentirlos.

Posibles características del colectivo.
1.- Biológicas.
Normalmente cuanto más grave sea el grado de discapacidad, antes se identifican los síntomas y algunos pueden ser:
Gatear o caminar más tarde, dificultad en el lenguaje, recordar cosas y resolver problemas.
2.- Sociales.
Nos referimos a la consecución de las habilidades sociales que le van a permitir relacionarse con su entorno. En este caso estas personas presentan dificultades para diferenciar las situaciones, lo correcto o incorrecto.



En este trabajo se hace un especial estudio a la entidad ASEDOWN, donde el objetivo es promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades, programas y servicios encaminados a lograr la plena integración de personas con discapacidad intelectual y especialmente aquellas que sufren síndrome Down.



Esta asociación tiene como objetivo conseguir una sociedad inclusiva y solidaria da partir de los siguientes valores:
Solidaridad. Brindándoles cada día su esfuerzo en buscar condiciones que les permitan satisfacer sus necesidades y cumplir sus expectativas.
Compromiso. Primando el interés del asociado.
Transparencia. Garantizando el acceso a la información de forma ágil.
Igualdad. No se antepondrán los intereses de unos sobre otros y no habrá diferencia de tratamiento para ninguno de ellos.
Excelencia. Intentando que tanto  los servicios como la forma en que se ofrecen cumplan las expectativas de los usuarios.

Etapas de tratamiento en ASEDOWN.

Etapa infantil. Desde el nacimiento hasta los 6 años
Objetivos. Apoyo y referencia a las familias, atención temprana, fisioterapia, estimulación del lenguaje. Recursos.

Etapa escolar. Desde los 0 a los 18 años.
Objetivos. Ser centro de referencia para familias, profesionales y centros, apoyo escolar, logopedia, habilidades sociales y personales.

Etapa Adulta. Mayores de 18 años
Objetivos. Facilitar que personas con síndrome Down o discapacidad intelectual continúe dentro del ámbito de la formación y el empleo un itinerario que le permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y autonomía.

ASEDOWN cuenta con un servicio de atención a las familias donde su objetivo es proporcionar información, formación, orientación y apoyo a las mismas y  los distintos programas a los que los padres  pueden acceder son:
Atención Social. 
Atención Psicológica.
Acogida de familias.
Programa "padre a padre". En colaboración con los distintos hospitales.
Para terminar decir que en la asociación existe un área de voluntariado, ocio y tiempo libre cuyo objetivo es crear un espacio que contribuya  a la sensibilización y formación de la sociedad mediante la participación de personas, promoviendo la inclusión social mediante la creación de espacios lúdicos, con la máxima autonomía posible.

En conclusión decir que se ha evolucionado en gran medida con respecto a este tema y en el momento actual, se intenta normalizar la diferencia y sensibilizar a la población para que se trabaje por la integración de las personas discapacitadas. Pero aún no hemos alcanzado el punto, en el que entendamos que la marginalización del discapacitado es consecuencia de la visión de la comunidad y no de las características intrínsecas del individuo. Como otros muchos problemas de exclusión social, éste es una consecuencia de la incapacidad de la sociedad para englobar su propia diversidad. “Nuestra sociedad no consigue dar respuesta al amplio abanico de individuos diferentes que la conforman” (Mg. Helga Ticac).

domingo, 15 de enero de 2012

TEMA 4. TEORIAS SOBRE LA INADAPTACION SOCIAL Y SUS MODELOS DE INTERVENCION
A continuación paso a resumir lo que se podría denominar Teorías Explicativas de la Desadaptación Social, pero antes haré referencia a algunas concepciones filosóficas que más directamente han incidido en el tema de la desadaptación social en las sociedades occidentales.
Las dos corrientes filosóficas que más influencia han tenido en el tema que nos ocupa han sido el Liberalismo y el Positivismo, que a su vez en materia de pensamiento criminológico han dado lugar, respectivamente, a la Escuela Clásica y a la Escuela Positiva, ambas muy influyentes aun actualmente. Ambas filosofías, de corte intervencionista, han dado lugar a dos formas bien distintas de abordar el tema de la desadaptación, en general, y de la delincuencia, en particular.
La escuela Clásica tuvo sus inicios en el siglo XVIII. Sus representantes más significativos son Beccaria, Feuerbach y Bentham. Las ideas del Liberalismo que más influenciaron a la misma fueron la idea del “Libre Albedrio”, el hedonismo y la racionalidad. Según esto, una persona es libre de comportarse como quiera, lo hace movido por la búsqueda del placer y cualquier acción humana es fruto del pensamiento racional. En consecuencia se introduce la idea de pena o castigo para aquellos que alteran el orden social establecido. Otras ideas de esa misma Escuela son las de retribución (con la pena paga el daño causado a la sociedad), proporcionalidad del delito y la pena y disuasión (el castigo de un delincuente debe de servir de escarmiento para el mismo y de ejemplo para los demás ciudadanos)
La Escuela Positiva nacida en el siglo XIX, cuyos máximos exponentes fueron Lombroso, Garofalo y Ferri. Una de las ideas claves introducidas por el positivismo es la idea de determinismo. Los hombres son impulsados sin resistencia a sus acciones por su constitución (determinismo biológico) o por las fuerzas sociales (determinismo sociológico). Por lo tanto, las personas no somos libres de actuar sino que lo hacemos condicionadas por nuestra naturaleza y por el ambiente que nos rodea, lo que necesitan las personas que se desvían de la norma no es un castigo, sino rehabilitación y tratamiento.
La escuela Crítica dice que ni el castigo ni la rehabilitación son efectivos para tratar los problemas de desadaptación si no se produce un cambio en las estructuras sociales.
De Leo (1985), Vega (1989), Mas y Ponce (1996) y Harris y Webb (1987), coinciden en distinguir cuatro grandes fases a la hora de hablar de la respuesta social, a la desadaptación; fase represiva, fase de beneficencia, fase terapéutica, fase crítica o de trabajo comunitario.
Anterior al siglo XVIII había un casi total predominio de la represión de los “desviados”, se les en cerraba en cárceles, no había ningún otro tipo de intervención. Con la aparición en el siglo XVIII de las ideas de Liberalismo, se empieza a diferenciar el trato que se da a los que infringen la ley y a todos aquellos que presentan conductas socialmente desadaptadas, aunque en España ya existían instituciones benéficas con anterioridad, por ejemplo la figura del Padre de Huérfanos que data de 1377 y funciono hasta 1794. A partir del siglo XVI podemos destacar también las Casas de Doctrina, Obras Pías de Niños Huérfanos etc.
En el estado Español la evolución de la intervención en materia de desadaptación social no ha evolucionado paralelamente, como lo ha hecho en los demás países de nuestro entorno, respecto a la población inadaptada adulta, lo represor ha sido la única vía posible. En el plano de la infancia se crearon los Tribunales Tutelares de Menores que perduraron hasta 1987, el cual consideraba al niño y adolescente como un objeto de protección, no como un sujeto de derecho, Cataluña se erige como pionera en las nuevas formas de intervención con el tema de las libertades vigiladas y posteriormente con medidas como la reparación a la víctima y los servicios en beneficio de la comunidad.
Ahora iniciaremos el repaso a las diversas teorías de las distintas formas de intervención.
Teorías sociológicas
Se podrían dividir en dos categorías: explicaciones macro-sociales y explicaciones micro-sociales (Denman 1988).
Las macro-sociales identifican el entorno social en que se mueve el individuo como la causa fundamental de la desadaptación. Esta perspectiva cobró gran auge al finalizar la Primera Guerra Mundial, momento en que grandes masas de personas empobrecidas por la crisis económica poblaban los barrios marginales. Actualmente entre los profesionales de base este pensamiento está muy arraigado, no sucediendo lo mismo en las esferas políticas donde abunda el pensamiento neo-liberal que tiende a minimizar el papel del entorno situando responsabilidad de la problemática en el  propio individuo.
Una de las tendencias dentro de la perspectiva macro-social es la sub-cultural, asume que la desadaptación está concentrada en las capas sociales más bajas .Estas teorías sugieren, que la conducta delictiva es una conducta normal dentro de una sub-cultura y  el estilo de vida ilegal se aprendería del mismo modo que cualquier otra conducta social.
Otra tendencia destacable dentro de las teorías sociológicas del nivel macro-social es la que enfatiza en ciertos fenómenos culturales como los “peer-groups”.
La Teoría Diferencial de Sutherland (1939) dice que las conductas desadaptadas, al igual que cualquier otra conducta, se aprende mediante el proceso de asociación con aquellos que presentan dichas conductas. A estas aproximaciones culturales y sub-culturales se les critica el hecho de que históricamente han tomado la postura de “exagerar la distancia entre la cultura desviada y el resto de la sociedad”, hay una tendencia a patologizar y a criminalizar a las comunidades más pobres y desarraigadas.
Las micro-sociales tienden a identificar factores familiares como la causa de la desadaptación, desestructuración familiar, escasa afectividad, escaso control parental etc.
Las Teorías Sociológicas han dado lugar a modelos de intervención de corte protector y compensador, como puede ser el modelo “wellfare”, así Rutherford (1986) resume los postulados de este modelo de la siguiente forma:
Los desadaptado sociales son el producto de un ambiente adverso, que se caracteriza por múltiples
privaciones.
Todos los jóvenes con problemas pueden ser tratados mediante un proceso diseñado para identificar sus necesidades.
La prevención del abandono y la mitigación de las desventajas conduce a la prevención de la desadaptación del crimen.
Las intervenciones derivadas de este modelo no parecen que sean efectivas a la hora de facilitar el ajuste
social de las personas.
El modelo de bienestar social o “wellfare” es un modelo  interventor, puede llegar a la retirada permanente
de los hijos del medio familiar y social, en cambio existe otro modelo, que es el Modelo de Desarrollo que es mínimamente interventor, también fue descrito por Rutherford y sus principales postulados son:
Los principales recursos para el soporte y el control de los niños y jóvenes esta en el hogar y la escuela. Cuando es requerida una intervención formal, esta debería concentrarse principalmente en reforzar el poder de la familia y la escuela.
Lamentablemente en casos muy excepcionales se debería separar a un niño o joven de la familia y la escuela. Las intervenciones formales, especialmente las que requieren un internamiento, son entorpecedoras en dos sentidos. Primero el crecimiento normal del niño se ve amenazado. Segundo la capacidad de las instituciones desarrollo para ser efectivas se ve debilitada.

La intervención es responsabilidad principal de aquellas instituciones que tienen un compromiso con  niños y jóvenes, estas instituciones son la familia y la escuela. Si estas instituciones fallan, entonces se requiere la intervención de instituciones especializadas.

Teorías centradas en el individuo
Estas teorías sitúan la causa de la inadaptación social en el propio individuo. Provienen principalmente del campo de psicología y entre ellas están:

Teoría de la personalidad de Eysenck: dice que ciertos tipos de personalidades están predispuestas a presentar una conducta inadaptada, incluso criminal. Según ello habría que esperar que un mismo individuo se comportara de la misma manera ante situaciones similares en tiempos distintos.
Teoría de la Racionalidad Limitada o de la Elección: esta teoría nos dice que los actos criminales son el resultado de elecciones y decisiones inmediatas tomadas por el delincuente.
Estas teorías se encuentran en la base de dos modelos de intervención sobre la desadaptación social:

Modelo de castigo-control (Rutherford) las ideas básicas de este modelo son.
1.- Muchos delitos y muchas conductas desadaptadas son un producto de oportunidad y de elección racional.
2.- En la medida que una persona sea responsable de sus propias acciones, debe dar cuenta de las mismas.
3.- El castigo es una respuesta válida de la conducta desadaptada como una expresión de de la desaprobación de la sociedad.
4. - Debería haber proporcionalidad entre la importancia de la conducta y el castigo.
Modelo de tratamiento:
1.- La conducta desadaptada es una condición patológica.
2.- los desordenes subyacentes de la conducta son susceptibles de diagnostico y                                                                tratamiento.
3.- Dada la gran variedad en las necesidades de los niños y jóvenes, la  flexibilidad es esencial para determinar el tratamiento apropiado.
4.- Es necesario el consentimiento informado del destinatario para aplicar las tecnologías de tratamiento efectivas.
Los modelos de tratamiento también nos muestran serios problemas a la hora de hablar de resultados,  Mc Guire dice, “aunque puedan ser efectivos para problemas en otras áreas, hay poca evidencia de que su uso continuado en el trabajo con delincuentes tenga como consecuencia resultados útiles. Las intervenciones basadas en modelos médicos, incluyendo no solo medicación sino también innovaciones como cambios en la dieta, tienen, por la ausencia de componentes psicológicos, muy pocas posibilidades de actuar sobre la conducta delictiva”.
Teoría de la reacción social
Esta teoría también denominada de etiquetamiento “labelling”, sitúa la causa de la desadaptación social en la reacción que tiene la sociedad ante las conductas desadaptadas.

La teoría del etiquetado hace que haya varios mecanismos que actúan, estos son:
- Regla de la perpetuación: habla de los mecanismos de la conservación y amplificación de la desviación, las etiquetas tienden a mantenerse.
- Regla de la economía: es la resistencia que pone cada uno a cuestionar una etiqueta impuesta.
- Regla de la consistencia: se produce el efecto Pigmalión. Lemert en una teoría llamada de desviación primaria y secundaria, atiende a la definición e identificación de la conducta en los procesos de desviación:
1.- Las formas de desaprobación social son factores que aumentan o disminuyen, la forma que tomara la primitiva diversidad.
2.- En la interacción con los sujetos que están fuera de la norma se crean mitos, estigmas, estereotipos
3.-La reacción informal tiende a extenderse y formalizarse en los procedimientos de rutina de los agentes y agencias encargadas del castigo.
4.- El status del sujeto se les asignan roles (criminal, marginado, inútil…)
5.- El individuo estigmatizado asume un cierto rol en relación a una concepción de si mismo inducida por la propia estigmatización.

Teoría del aprendizaje social
Bandura es el máximo exponente de esta teoría. La teoría del aprendizaje social se diferencia de otras teorías por su preocupación acerca de las variables situacionales que se dan en un determinado escenario en el que se produce una determinada conducta. Una de las teorías más conocidas de la teoría del aprendizaje social es la teoría de la Asociación diferencial de Sutherland, este autor plantea los siguientes postulados:
La conducta criminal se aprende:
Esta conducta criminal se aprende mediante un proceso de comunicación es la parte más decisiva de este proceso tiene lugar en el seno de las relaciones más intimas del individuo con sus familiares y allegados.
El aprendizaje del comportamiento criminal incluye el de las técnicas de comisión del delito y la  racionalización de la conducta delictiva. La dirección especifica de motivos e impulsos se aprende de las definiciones más variadas de los preceptos legales.
Una persona se convierte en delincuente cuando las definiciones favorables a la violación de La ley superan a las desfavorables.
Los contactos diferenciales del individuo pueden ser distintos según la frecuencia, duración e intensidad de los mismos.
El proceso de aprendizaje del comportamiento criminal conlleva el de todos los mecanismos inherentes de cualquier proceso de aprendizaje.
La conducta delictiva es una expresión de necesidades y valores generales pero también lo es la conducta conforme a derecho.
Muchas de las ideas del aprendizaje social se encuentran en la base del modelo Reeducativo o Educativo descrito por Giménez-Salinas (1988) que tiene las siguientes premisas:
 Las necesidades y problemáticas del niño y joven se pueden diagnosticar.
Las necesidades y problemáticas se pueden tratar mediante técnicas reeducativas adecuadas.
Postura ecléctica
A partir de la década de los 80 del siglo XX, empiezan a introducirse cambios en todas las legislaciones penales en materia de niños y jóvenes conflictivos. Tales cambios hacen referencia a los siguientes aspectos:
Se reducen las diferencias procesales entre la justicia penal ordinaria y la juvenil.
Se introduce la necesidad de establecer un límite claro entre la minoría y la mayoría de edad penal.
Se acentúa la responsabilidad del niño y del joven, aunque esté exento de responsabilidad criminal, debe reconocer y afrontar las consecuencias de sus actos.
La atención a la personalidad y a las necesidades del menor pasa a segundo plano.
Se afirma la necesidad de indemnizar a la sociedad y a las víctimas de los delitos.
Este modelo de responsabilidad ha estado coexistiendo con elementos de la intervención propios de otros modelos. Actualmente este es el modelo propio de todas las jurisdicciones de menores en los países occidentales.

Hoy en día se tiende más al castigo y al control, en Reino Unido está aumentando de forma alarmante el numero de internamientos, en Canadá y EEUU se está yendo a la “tolerancia cero”, en España en concreto en Cataluña los últimos cambios en el departamento de justicia no favorecen nada la implementación de los programas educativos que hasta ahora se han venido desarrollando, no existe ningún organismo alternativo que asuma toda la vertiente educadora o reeducadora.
A continuación vamos a ver diferentes enfoques respecto a cada grupo de población que pueden orientar a esos aspectos técnicos de la intervención. Se diferencia entre población en situación de riesgo social y población en conflicto social:
   


      Población en situación de riesgo social: se pueden  plantear las siguientes orientaciones teóricas:
Enfoque  socio-ambientalista: acentúa la importancia de los factores ambientales y las actuaciones se centran en cambios ambientales.
Enfoque conductista y de aprendizaje: aquí la situación de riesgo es el resultado de los déficit educativos y del desconocimiento de los padres de cómo ejercer el rol parental, aquí se trabaja en cambiar las conductas negativas de los padres.
Enfoque psico-dinamico: los programas de tratamiento consisten en la exploración de sentimientos y experiencias pasadas, aquí se trabaja las causas subyacentes de estos síntomas más que las propias conductas.
Enfoque sistémico: aquí se parte de la premisa de que el individuo con problemas forma parte de una red de relaciones o de un sistema.
En este tipo de poblaciones lo primero que hay que hacer es calcular los riesgos que corren los niños y tomar las medidas necesarias. Centrándose específicamente en el ámbito del maltrato infantil se han desarrollado los siguientes enfoques  (Gracia y Musitu 1993):
Enfoque psicológico-psiquiátrico: se considera que son las características psicológicas y los desordenes psicopatológicos de los padres los principales factores explicativos del maltrato infantil.
Enfoque sociológico o sociocultural: las condiciones sociales que deterioran la vida familiar, el desempleo por ejemplo, y los valores y las prácticas culturales que sostienen y justifican el uso de la violencia.
Enfoque socio-interraccional: se centra fundamentalmente en el análisis de los patrones disfuncionales de interacción entre padres e hijos.
Enfoque ecológico o ecosistemico: el maltrato infantil está determinado por fuerzas que actúan en el individuo,la familia, en la comunidad en la que la familia están inmersos.
Enfoque transicional: postulado por Wolfe (1987) dice que se describen tres estadios en la relación de conflicto padres-hijos:
Fase 1: hay una baja resistencia al estrés y una falta de inhibición de la agresión
Fase 2: la capacidad para enfrentarse a provocaciones o a crisis esta disminuida
Fase 3: se desarrollan hábitos de violencia entre los miembros de la familia.
Población en conflicto social: varios son los enfoques que plantean la intervención.
Enfoque psico-dinamico: Aichhorn aplico los principios del psicoanálisis en la reeducación de la pre delincuencia en un centro especial o reformatorio. Los objetivos pasaban por reconciliar al joven con la sociedad y orientarle a vivir según el principio de realidad. Aichhorn trabajo con 12 chicos excesivamente agresivos, intentando mantener una actitud de amistad organizando actividades agradables. Ante esta política de no intervencionismo, poco a poco la agresividad se apaciguaba y los chicos empezaron a tener una actitud positiva hacia los educadores.
Enfoque humanista y de orientación especializada: se concibe la intervención como una relación que se establece entre una persona más conocedora y otra menos conocedora, el asesor tiene unos conocimientos especializados y aplica unas técnicas con la finalidad de capacitar para que resuelvan constructivamente sus situaciones.
Enfoque sistémico: no concibe la intervención educativa del menor al margen del contexto familiar, es importante saber los diferentes roles familiares si están bien estructurados y el lugar que ocupa el menor en la familia.
Enfoque cognitivo: dice que una mejora del funcionamiento cognitivo se traduce en un mejor ajuste social y así se reduce la conducta delictiva.
Por lo que respecta a estos modelos el problema básico está en que parten casi exclusivamente de una sola teoría explicativa, entonces eso limita sus posibilidades de éxito en las intervenciones. Han surgido nuevos modelos de intervención que a continuación veremos:

Nuevas formas y nuevos modelos de intervención en inadaptación social
En los años 70 un gran descontento se apodero de la comunidad científica, todas las intervenciones y acciones que se habían estado emprendiendo no estaban dando resultado, todo ello genero un gran pesimismo y desconfianza pero por otra parte sirvió como motivación de la acción investigadora. Así Ross y Fabiano (1985)  se dieron cuenta de que había intervenciones que si funcionaban y obtenían resultados satisfactorios. El factor clave está en comprender como se pasa de unas causas iniciales a la situación problemática actual. En el proceso de socialización de un individuo, este va adquiriendo todo un conjunto de habilidades de tipo cognitivo que le permiten interaccionar con su medio. Si durante este proceso el niño se ve expuesto a conductas desadaptadas difícilmente aprenderá a hacer uso de tales habilidades.
Ross y Fabiano identifican estas habilidades cognitivas:
Autocontrol
Estilo cognitivo
Locus de control
Percepción social

           Empatía
      Habilidades para la resolución de problemas
Estos autores se aferran a que una mejora en el funcionamiento cognitivo se traduce en un mejor ajuste social.
Otros factores que Ross y Fabiano señalaron como claves en los programas que funcionaban son:
          El tipo de técnicas de intervención que se aplican          El perfil de los profesionales.
   La naturaleza de la relación entre los profesionales y los individuos. El grado en que se atienden los factores sociales y económicos del sujeto.
 La intensidad y duración de los programas.
Deman (1988) también creo el curriculum compensatorio que centra el contenido de este curriculum en los
siguientes puntos, instrucción, tiempo libre y ocio, aspectos pre laborales y laborales, habilidades de vida e
intervención familiar.
En resumen los nuevos modelos de intervención se materializan en dos programas que actúan simultáneamente: un programa de aplicación intensiva, cuyo núcleo son las habilidades cognitivas y otro programa, de aplicación extensiva, en el que se atiende a la  situación social del individuo. Reformulaciones más recientes del modelo cognitivo añade todo un conjunto de factores que son:
Cambiar actitudes antisociales.
Cambiar sentimientos antisociales.
Reducir las amistades o asociaciones antisociales.
Promover el afecto y la comunicación en el seno familiar.
Promover la supervisión familiar hacia el miembro conflictivo.
 Promover la identificación o asociación con modelos pro sociales.
 Promover habilidades pro sociales.
Valorar los resultados de las conductas adaptadas frente a las desadaptadas.
Asegurarse de que el sujeto es capaz de reconocer situaciones de riesgo y que podrá poner un plan efectivo para enfrentarse a dichas situaciones.