martes, 25 de octubre de 2011

DECÁLOGO. EPD. LECTURAS INADAPTADAS SOBRE LOS 
CIUDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES.

     Después de tratar de identificar algunas de las posibles causas de la marginación, el autor aporta un guión (decálogo) determinado y claro para que los profesionales y demás individuos involucrados en este ámbito, den respuestas adaptadas a los problemas educativos. El entorno, las circunstancias individuales responsables del problema y las reacciones o respuestas tanto del individuo como del profesional, forman una entidad  donde se desarrolla, en este caso, los procesos de inadaptación y por consiguiente el  joven disocial.

1.- Partir de acciones destinadas a reducir el contexto social injusto que provoca y mantiene la exclusión, así como actuar para compensar sus efectos.
Intervenciones sí, pero sin olvidar el contexto social injusto desde el que se trabaja, con políticas sociales de choque ante esa injusticia, evitando que se agranden las diferencias sociales del entorno y de las personas que viven en él.
2.- Actuar desde el derecho a ser persona y no desde la amenaza de llegar a ser problema.
Haciendo políticas contra la marginación y no de prevención, que hacen sentir al individuo  un problema en lugar de una persona con las mismas oportunidades.
Entendiendo que no tienen riesgos sociales, sino que viven en condiciones que favorecen las dificultades y la marginación social.
3.- Trabajar las vivencias, las imágenes, las ideas colectivas que construyen y trasladan el problema más allá de su realidad objetiva.
Trabajando desde la realidad objetiva, sin la utilización de la miseria con fines políticos. Valorando la posibilidad de actuar y de cambio de los procesos de incorporación social.
 4.- Renunciar a la utilización de respuestas que generan más marginación, a pesar de que tengan una rentabilidad política.
No se deben  hacer ni políticas para el beneficio lectoral, ni para dessocializar aún más al individuo.
5.- Volver a creer en la intervención global, integrada, diseñando los mecanismos concretos que la hagan aplicable en las condiciones actuales.
Con la intervención de profesionales trabajando en una misma dirección, apoyados por una administración íntegra, posibilitadora de dar solución integral a los problemas del individuo.
 6.- Hacer caer la centralidad de las acciones en la atención primaria sociosanitaria, redefinida y actualizada. Volver a los profesionales “inútiles”. Evitar los inhabilitadores.
Con el pensamiento utópico de llegar a no necesitar a los profesionales encargados de los problemas sociales (porque dejen de existir), evitando a inhabilitadores que colocan etiquetas con las que el individuo carga  toda su vida.
7.- Buscar la dimensión colectiva y comunitaria de las dificultades sociales. Volver a valorar el trabajo con la comunidad.
No perder la perspectiva comunitaria a la hora de la intervención ya que entorno e individuo están intrínsecamente relacionados.
8.- Diseñar acciones específicas para los colectivos en proceso intenso de socialización.
Para adolescentes y juventud, políticas orientadas a la adaptación e incorporación a la vida adulta sin cambios que puedan alterar ese proceso natural.
 9.- Recuperar la dimensión territorial, el pueblo, el barrio, el polígono, etc., como contexto de intervención diferenciada.
Yendo un poco más allá decir que tanto el conflicto como la incorporación se dan en un colectivo, una comunidad y dentro de un momento histórico y social, lo que valorada así  la dimensión es más completa y acertada.
10.- Evitar discursos innecesarios y buscar respuestas a los problemas de la gente. Plantearse siempre la reducción de sus padecimientos.
Hay que resolver problemas generales pero sin olvidar los específicos y más concretos, de forma que principalmente queden resueltos aquellos que fueron demandados por los individuos insertos en la situación de dificultad y conflicto social

domingo, 23 de octubre de 2011


CUESTIONARIO. EPD. LECTURAS INADAPTADAS SOBRE LOS CIUDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES.

             A partir de la lectura del artículo de Jaume Funes hemos hecho una serie de preguntas que pueden aclarar algunas cuestiones concretas.

1.- ¿Cuál es tu impresión general del artículo? ¿Hay alguna información o dato que te haya llamado la atención ¿por qué?

            Lo que más me ha llamado la atención de éste texto, es la construcción del artículo, inicialmente Funes plantea el problema del que va a hablar, hace una crítica constructiva sobre el mismo y para finalizar aporta una serie de sugerencias para combatir la marginación. A su vez pone de manifiesto la utopía de algunas cuestiones, aunque manifiesta su propia motivación y anima a los profesionales a conseguir un entorno más para todos.

2.- ¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual?

1.- Sociedades inadecuadas
Con la idea de que la marginación es una cuestión de los individuos y que nada tiene que ver con las sociedades, falta de empatía y solidaridad social.
2.- Construcciones problematizadoras de la dificultad.
Depositar en  determinados problemas construidos socialmente, las dificultades de inserción social, quedando relegado a un segundo plano el problema real de la exclusión.
3.- Reacciones incorrectas.
Ante problemas concretos, con medidas, que de alguna forma depositan a los portadores del problema en un lugar de mayor marginación.
4.- Las circunstancias problemáticas
Está claro que entre todo este proceso nos encontramos con personas que debido a sus experiencias personales, salud o formas de afrontar los problemas, pueden caer en una situación de marginación, por eso las políticas sociales deben de tener en cuenta el proceso individual del sujeto, con respecto a su comunidad y grupo de referencia con el que madura, así como el proceso educativo que le permita una vida saludable y un proceso de socialización adecuado.

3.- A continuación cuatro factores que alteran los mecanismos básicos de humanización del individuo.

1)  Ausencia de un clima afectivo adecuado. No ser querido.
2)  Condiciones de desarrollo precarias.
3)   Estar en continua posibilidad de situaciones traumáticas.
4)   Socializarse rodeado de modelos educativos negativos.

4.- ¿Cuál de ellos crees que es más determinante para que se genere una situación de exclusión social?

Creo que en mayor o menor medida todos influyen en las situaciones de marginación, aunque entiendo que el entorno más próximo (afectividad, precariedad, situaciones delicadas vividas desde la infancia, y modelos  de educación inadecuados) junto con la estigmatización de individuo y de su entorno, someten al sujeto a una cantidad de obstáculos difíciles de superar.
A su vez en otros ámbitos, como por ejemplo, en países más desfavorecidos económicamente, son las políticas de mercado y de explotación de los recursos naturales las que arrastran al individuo a la máxima pobreza y a la exclusión social.

5.- Apoyándote en el artículo, construye tu propia definición de desadaptación social.

Situación en la que está inmersa el individuo provocada por un desequilibrio social e individual, en las que las herramientas de socialización no se adaptan a las necesidades concretas o no son correctamente utilizadas.

6.- Plantea un ejemplo en el que las políticas o acciones de integración, generen más marginación de la que intentan evitar.

   Las políticas de plantaciones en países menos desarrollados económicamente para la fabricación de biodiesel, inicialmente se puede pensar que es una oportunidad de negocio para todos esos campesinos que están muriendo de hambre continuamente, pero por el contrario si analizamos un poco más a fondo la situación, vemos como estos agricultores, con la esperanza de mejorar su vida y la de sus familiar, sacrifican sus tierras, que hasta ahora les han dado de comer, por plantar un producto pagado a muy bajo precio, tan bajo, que al tener que ir a comprar fuera la base de su alimentación, que antes ellos mismos producían, no les es posible hacerlo ya que al solo plantar biodiesel, la producción de estos productos escasea, triplicado su precio en el mercado, por lo que el acceso a este es imposible. Un ejemplo y experiencia propia es el precio del arroz, 1Kg en Douala (Camerún) vale lo mismo que en Sevilla, siendo el salario de un campesino a sueldo  de unos 20€ al mes.
    Esto produce aún más marginación, si los niños de una comunidad antes iban al colegio, ahora no lo hacen porque el nuevo cultivo necesita abundante mano de obra, el exceso de trabajo provoca más enfermedades,  y al no estar cubierta la sanidad hay muchas más familias donde el padre fallece prematuramente y donde además los procesos de enterramiento tan importantes para ellos y bastante costosos, dejan a las familias completamente en la ruina.
    Y aún seguimos investigando para que ciertos productos no afecten al equilibrio natural (que por otra parte es tan importante), pero ¿a costa de qué?.

RESUMEN. EPD. LECTURAS INADAPTADAS SOBRE LOS CIUDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES.

(Interpretaciones equivocadas a cerca de los individuos en conflicto social.)


     
Calcuta, Marzo 2008
En el texto vemos como se hace referencia a los problemas derivados de la construcción social a cerca de la marginación e inadaptación y cómo en algunos casos, en lugar de investigar el origen de ésta, pasamos a penalizar, proteger  o  identificar el problema como una patología.
Estas cuestiones que en ocasiones y bajo el punto de vista del autor, llevan a una persona a posicionarse fuera de la sociedad y a ser etiquetado para el resto de su vida, deberían de ser tratadas con bastante más rigor y profundidad.

                                                                                                                                                     
En el texto podemos ver como la marginación se apoya en cuatro puntos clave:

1.- La aptitud con que la sociedad trata este hecho, entendiendo que es un problema básicamente del individuo afectado y en ningún caso de la sociedad en la que vive,  sin tener en cuenta su entorno, la inadecuación con su colectivo y sus reglas, por lo que para pensar en una sociedad sin marginación, muchas de estos aspectos  deberían cambiar por empatía  y solidaridad con respecto a los afectados.

2.- “La construcción social de la realidad”,  para entenderlo mejor podríamos decir que hay más parte de los problemas sociales vividos como reales, que problemas reales, convirtiendo a los responsables de esos supuestos problemas en marginados sociales.

3.- Las respuestas o reacciones incorrectas ante determinados problemas sociales, crean desgraciadamente más marginación, llegando a convertir la dificultad colectiva en enfermedad individual.

En este caso diferenciamos cómo se lleva a cabo este proceso de transformación.

•  El individuo pasa de ser víctima de una dificultad colectiva (la marginación) a ser el “afectado” de una   patología individual.
•  La protección sin medida, sin opinión y por periodos muy extensos de los protegidos, en lugar de cambiar las circunstancias de su situación, provoca todavía más marginación.
•  La tendencia a penalizar y a contar siempre en primer lugar con el código penal como respuesta ante un problema social, no facilita su eliminación.
•  Enmarcar a un individuo en una categoría más, sin un sentido de empatía y sin el planteamiento de su posible recuperación es otro error que nos lleva al aumento de la marginación social.


   
Calcuta, Marzo 2008
4.- Las circunstancias problemáticas del mismo individuo, hacen que situaciones por las que pasan algunas personas, se coloque en una situación de marginación, pero es por esto, que detrás de cada caso hay circunstancias diferentes, por lo que no podemos tratar la marginación como una categoría social, sino que a la hora de orientar la política social, se haga en pro de la conversión del ciudadano con dificultades, teniendo en cuenta el proceso educativo y madurativo, las relaciones con su comunidad la construcción de una vida saludable y en general el proceso de socialización individual.

En línea con los motivos de la marginación, el autor enumera algunas situaciones en las que       parecen alterarse los mecanismos básicos de humanización.

•  Ausencia de un entorno de afectividad básico y adecuado. No sentirse querido.
•  Condiciones de desarrollo precarias. (materiales, sociales, educativas etc.)
• Vivir en un contexto con en el que siempre se esté expuesto a situaciones traumáticas, (delincuencia,   deterioro mental etc.)
•  Desarrollo del individuo en un entorno donde los modelos educativos son negativos. (incumplimiento de las normas, educación degradada etc.)

martes, 18 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DEL BLOG. INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INSERCIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN


PRESENTACIÓN  Y OBJETIVO DEL BLOG

En este blog trabajaré materia en relación a la Intervención Educativa para la Inserción Social de Personas en Riesgo de Exclusión. Un espacio que tiene como objetivo plasmar todos aquellos conocimientos implementados en la asignatura.